De cuánto será el tercer incremento del año, a quiénes les corresponde y cuáles serán los montos para jubilados, pensionados y asignaciones, entre otros.
Aunque recién arranca el calendario de pagos de ANSES de febrero, ya se vienen anticipos para el próximo mes, lo que despierta aún más la expectativa para marzo, sobre todo teniendo en cuenta las últimas noticias sobre la ayuda escolar.
Recientemente el INDEC confirmó cuál fue el índice de inflación de enero, que nuevamente fue menor al anterior y mantiene la tendencia a la baja. Esto significa que se asegura el próximo aumento de acuerdo a la fórmula de movilidad para todos los beneficiarios del organismo.
De todas formas, es importante saber que más adelante serán oficializados los montos, por por ahora anticipamos de cuánto será el incremento de marzo, a quiénes les corresponde y cuánto cobrarán en el tercer mes del año.
¿Cuánto es el aumento de ANSES en marzo?
Este jueves 13 de febrero se confirmó que la inflación de enero fue del 2,2%, la más baja desde julio de 2020 y acumulando un 84,5% interanual. Así, se asegura que el próximo aumento de ANSES será del 2,2% también.
Sin embargo, en las próximas semanas el organismo oficializará el incremento y publicará toda la información en el Boletín Oficial, además de los nuevos valores. Es por eso que, por ahora, los montos son estimados.
¿Quiénes cobran con aumento en marzo?
Como todos los meses, la actualización abarca a todo el universo de beneficiarios de ANSES, con algunas excepciones que dependen de otras entidades. De esta manera, los titulares que cobrarán más en marzo son:
Jubilados y pensionados contributivos.
Pensiones No Contributivas (PNC).
Asignación Familiar por Hijo (SUAF).
Asignación Universal por Hijo (AUH).
Asignación por Embarazo (AUE).
Asignación Prenatal y maternidad.
Asignaciones de Pago Único (nacimiento, matrimonio y adopción).
Asignación por Cónyuge.
Complemento de leche enmarcado en el Plan 1000 Días.
Ayuda Escolar Anual, aunque resta que ANSES defina cómo continuará después del último decreto publicado.
Quienes no recibirán esta actualización son los titulares del Fondo de Desempleo, que sube de acuerdo al SMVM, las Becas Progresar, la Tarjeta Alimentar y programas como Acompañamiento Social, Volver al Trabajo y el Plan Acompañar.
¿Cuánto se cobra en marzo 2025?
Este 2,2% de incremento será para todos los beneficiarios de ANSES, pero cada uno tendrá su monto de acuerdo a su prestación y situación particular. A continuación, todos los valores:
Jubilados y pensionados contributivos
Jubilación mínima > se elevaría a $279.094 y luego deberán confirmar el bono de $70.000.
Dos haberes mínimos > $558.188 sin bono porque superan el tope.
Jubilación máxima > el tope se elevaría a $1.878.041 aproximadamente.
Pensiones No Contributivas (PNC)
PNC Madres de 7 hijos > cobran lo mismo que la jubilación mínima, es decir $279.094 con aumento, pero agregarán la Tarjeta Alimentar por sus hijos de hasta 17 años.
PNC por vejez, invalidez o discapacidad > perciben el 70% del haber mínimo, o sea $195.365,80 aproximadamente.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) > es el 80% del haber mínimo, por lo que deben cobrar $223.275,20.
Asignaciones Familiares y extras
Asignación Universal por Hijo (AUH) > se elevaría a $80.229 por hijo o $261.243,64 por discapacidad contemplando el 20% retenido, más los extras que correspondan.
Asignación por Embarazo (AUE) > es equivalente a la AUH, por lo que también perciben $80.229 más extras.
Asignación Familiar por Hijo (SUAF) > el salario familiar sube a $50.146 por hijo o $163.281 por discapacidad dentro del tramo 1, ya que la cifra baja si se superan los topes, los cuales también se elevarán en marzo.
Prenatal y maternidad > en este caso sucede lo mismo que con la AUE. Prenatal tiene los mismos valores que SUAF ($50.146 en el tramo 1).
Asignaciones de Pago Único > $58.451 (nacimiento), $349.500 (adopción) y $87.523 (matrimonio).
Complemento de leche > se espera que el complemento de leche suba a $37.821 por cada hijo de hasta 3 años.
¿Qué pasará con la ayuda escolar en marzo?
La ayuda escolar en general aumenta todos los meses de acuerdo a la fórmula de movilidad, lo que debería repetirse en marzo. Sin embargo, el Gobierno Nacional publicó en el Decreto 63/2025 que desde el mes que viene bajará el monto a $85.000 por hijo.
Eso es lo que cobrarán todas las personas que deben recibir la escolaridad de manera automática en marzo, pero aún no se sabe si luego continuarán los incrementos mensuales o no. Por ahora, habrá que esperar más precisiones por parte de ANSES.