La denuncia fue realizada por el gobernador correntino en su red social Twitter y refirió a un nuevo incidente en relación a que en esa zona ya se produjeron hechos similares en los últimos tiempos.
“Pedimos al Gobierno, a través de @CancilleriaAr (Cancillería Argentina), así como al @SenadoAr (Senado de la Nación), que intervengan urgentemente para garantizar la seguridad y protección de los tripulantes argentinos”, escribió el mandatario provincial.
La situación se genera en el límite con la república del Paraguay, en la zona en la que se encuentran enclavadas las islas Apipé Grande y Chico, donde se han generado, reiteradas veces, hechos de violencia entre pobladores e integrantes de las fuerzas armadas del vecino país.
El último hecho ocurrió en junio de 2023, cuando efectivos paraguayos abordaron a una embarcación de pescadores argentinos, quienes fueron intimidades por los mismos militares por considerar que se encontraban en aguas paraguayas.
El conflicto fue motivo de diálogo en una visita reciente del gobernador Valdés con la ministra de Relaciones Exteriores de la Nación, Diana Mondino.
Desde el Gobierno de Corrientes hace años se viene reclamando una solución a la situación de límites del territorio argentino que se suscita en la Provincia de Corrientes en la frontera con la República del Paraguay, en la zona de las islas Apipé Grande y Apipé Chico, convertidas sin fundamento alguno en territorio con “costa seca”, esto es, rodeada de aguas paraguayas de manera sorpresiva y por fuera de lo establecido en el Tratado de 1876.
El caso radica en la manera en que actualmente figura demarcado el límite con la República del Paraguay, que deja a las islas mencionadas en territorio paraguayo, pasando a constituirse en un enclave carente de todo propósito, además de no responder a los términos del Tratado de 1876 con aquel país.
El tratado de 1876, que resguarda adecuadamente la Soberanía Argentina, se respetó hasta el comienzo de las obras del complejo hidroeléctrico de Yacyretá durante la década de 1970, cuando por necesidad de fijar las jurisdicciones internacionales implicadas en dicha obra, se efectuaron operaciones de demarcación que restaron del dominio argentino las aguas adyacentes a dichas islas.
Esta demarcación, no ajustada a la letra del Tratado de 1876, aún no ha sido aprobada por el Congreso de la Nación, asimilándose el caso a la situación aún no resuelta de los Hielos Continentales suscitado con la República de Chile.
“Las islas Apipé Grande y Apipé Chico se encuentran en una situación denominada “costa seca”, calificación que por sí misma demuestra irracionabilidad, dado que, en dicho punto geográfico del territorio nacional, la costa es frontera, no pudiendo ejercerse soberanía ni explotación económica sobre las aguas adyacentes” había argumentado el gobernador Valdés a mediados del año pasado. en una carta remitida al ex presidente Alberto Fernández y a distintas comisiones del Senado Nacional.
Luego que el gobernador de Corrientes denunciara un nuevo incidente en aguas fronterizas en la zona de la Isla Apipé con fuerzas armadas de Paraguay, tanto desde Prefectura Naval Argentina como de Prefectura de Paraguay aclararon que se trató de un operativo de pesca ilegal en el que trabajaron de manera conjunta.
El jueves por la tarde el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, denunció un nuevo incidente en aguas fronterizas con Paraguay.
“Pedimos al Gobierno, a través de @CancilleriaAr (Cancillería Argentina), así como al @SenadoAr (Senado de la Nación), que intervengan urgentemente para garantizar la seguridad y protección de los tripulantes argentinos”, escribió el mandatario provincial.
Sin embargo, la fuerza de seguridad argentina realizó una comunicación oficial en la que desmintió un conflicto con su par de Paraguay y aclararon que se debió a un operativo contra la pesca furtiva.
“Una patrulla fluvial de la Prefectura Ituzaingó visualiza embarcaciones embicadas en la costa, a la altura del KM 1.447 del Río Paraná de la zona denominada Isla Marco. Se procede al secuestro de una embarcación paraguaya, con motor y artes de pesca prohibidas, con dos ciudadanos Infractores”, indicaron en el comunicado del diario Perfil.
Además, el parte oficial señaló: “Al momento del repliegue, en navegación por aguas paraguayas, embarcaciones de pesca agreden con piedras y maniobras peligrosas contra movilidad propia, por cuanto se repele la acción con disparos de escopeta policial”, detallando que se trataron de municiones de estruendo y anti-tumulto.
“De forma controlada, solicitando a su vez apoyo a la armada del vecino país, concurriendo dos embarcaciones, las cuales no intervinieron en ningún momento”, añadieron.
En ese sentido, Prefectura explicó que se procedió al secuestro de casco fibra de vidrio con motor marca Yamaha -que usaban los infractores-, además de “un tanque de combustible; 300 espineles, anzuelos y 700 metros de redes tipo sabalera; cuatro reels con cañas, tres conservadoras y dos machetes”.
También reportaron que los pescadores eran dos ciudadanos paraguayos que fueron “rechazados a su país de origen y entregados a la Armada de Paraguay por Puesto Esclusa”, al mismo tiempo que se notificó al juzgado federal de Corrientes, que ordenó labrar actuaciones judiciales.
RESPUESTA DE ARMADA PARAGUAYA
En tanto, las fuerzas de seguridad paraguayas emitieron una respuesta mediante la misma plataforma: “La Prefectura de zona Ayolas acompañó a la Prefectura Naval Argentina, a pedido de los mismos, en un procedimiento en Isla San Marcos Argentina, en aguas Paraguayas, dónde fueron aprehendidos dos ciudadanos paraguayos, supuestamente indocumentados, con elementos de pesca prohibidos”.
“Durante el traslado de los paraguayos aprehendidos se registraron incidentes entre aparentes pescadores que se encontraban en la zona, quienes amedrentaron con plomadas de pesca a los intervinientes navales”, agregaron al incluir que, afortunadamente, no se registraron heridos.
Por último, remarcaron que se hizo el acta de procedimiento “en zona Argentina con presencia de autoridades de Migraciones del vecino país quienes dispusieron la expulsión de los paraguayos aprehendidos”.