Muchas asignaciones como SUAF y AUH no tienen el pago de este mes. Todos los motivos posibles, cómo se soluciona y cuánto se debe cobrar con el 2,7% de aumento.
Las dudas siguen creciendo en febrero en todo lo que se refiere a ANSES. En este caso no se trata solo de la confusión generada sobre el pago de la ayuda escolar, sino que se suman problemas con las Asignaciones Familiares.
Recientemente muchas personas indicaron que tienen el pago denegado para este mes, lo que causó mucha preocupación entre los beneficiarios, más allá de que hay liquidaciones que se siguen actualizando en medio de novedades como el cambio del director del organismo, reemplazado por Fernando Bearzi.
A continuación detallamos por qué hay asignaciones denegadas en febrero, cómo solucionarlo y cómo consultar la liquidación, además de los montos y fechas correspondientes.
¿Por qué tengo la asignación denegada?
El mensaje de Mi ANSES figura de la misma manera para todas las personas que tienen este problema:
Los motivos por los que una persona puede tener denegada la asignación familiar SUAF son:
Que uno o ambos progenitores superen los topes vigentes para poder tener el salario familiar. Por eso es importante conocer cada uno de esos límites, los cuales aumentaron en febrero. Conocelos acá.
Que esté cobrando, por ejemplo, el padre y no la madre. En esos casos se puede hacer el embargo en ANSES.
Que uno o ambos progenitores estén trabajando en una institución que no sea compatible con el cobro a través de ANSES, por ejemplo, los trabajadores municipales.
Por otro lado, si figura este mensaje para una persona que tenía la asignación universal (AUH), es posible que el otro progenitor haya empezado a trabajar en blanco, pague un monotributo o tenga una pensión y por tal motivo deja de ser compatible. En este caso, pasan a cobrar SUAF.
A su vez, se espera que esta situación tenga que ver con errores por parte de la aplicación y del organismo, sobre todo con la gran cantidad de cambios de los últimos días.
¿Qué hacer para cobrar la asignación?
En primer lugar se recomienda llamar al 130 de ANSES (lunes a viernes de 8 a 20) para hacer la consulta o bien, asistir de forma presencial a una oficina. De esta manera, cada titular podrá verificar cuál es su situación particular.
Si se trata de algún caso con solución, se debe proceder a realizar el trámite. Por ejemplo, realizar el embargo de una asignación o esperar a pasar de AUH a SUAF. Si, por el contrario, desde el organismo confirman que no corresponde el pago y se dio la baja definitiva, no se deberá hacer ninguna gestión.
Además, se recomienda esperar durante esta semana porque aún hay mucha información sin actualizar y podría tratarse de errores, como se mencionó anteriormente.
¿Por qué no tengo liquidación en febrero?
Si bien todas las liquidaciones ya deberían estar cargadas, es posible que algunas tengan demoras. Si no figura denegada pero tampoco están los montos de febrero visibles, lo mejor será esperar a que se cargue la información en la aplicación o la página durante los próximos días. También se recomienda llamar al 130 y chequear habitualmente la cuenta bancaria.
¿Cuánto y cuándo cobran AUH y SUAF?
Con respecto a las fechas, el calendario de pagos de ANSES arrancó el lunes 10 de febrero para los documentos terminados en 0. Este es el cronograma completo para AUH, SUAF y AUE:
DNI terminados en 0 > lunes 10 de febrero
DNI terminados en 1 > martes 11 de febrero
DNI terminados en 2 > miércoles 12 de febrero
DNI terminados en 3 > jueves 13 de febrero
DNI terminados en 4 > viernes 14 de febrero
DNI terminados en 5 > lunes 17 de febrero
DNI terminados en 6 > martes 18 de febrero
DNI terminados en 7 > miércoles 19 de febrero
DNI terminados en 8 > jueves 20 de febrero
DNI terminados en 9 > viernes 21 de febrero
En cuanto a los montos, este mes se paga con el 2,7% de aumento para todos. Las cifras de las asignaciones son:
Asignación Universal por Hijo (AUH) > se elevó a $78.502,40 por hijo o $255.620 por discapacidad contemplando el 20% retenido, más los extras que correspondan, como la Tarjeta Alimentar.
Asignación Familiar por Hijo (SUAF) > el salario familiar subió a $49.066 por hijo o $159.766 por discapacidad dentro del tramo 1, ya que la cifra baja si se superan los topes.
Anses calendario de pagos Anses cuando cobro Anses montos de cobro